La fuerza de unos brazos
28. diciembre 2023 | Por Padre Pedro Garcia | Categoria: OraciónHabía acabado la Segunda Guerra Mundial y en muchas familias se lloraba a tantos soldados que cayeron en el frente de batalla. Pero empezó la repatriación de los sobrevivientes, y un día se presentó de repente en el hogar el hijo a quien daban por perdido. Nada más verlo el padre, estalla en un grito estentóreo, y como loco fuera de sí: -¡Hijo mío!… El clamor aquel se mezcló con el del hijo, que gritaba igual de fuerte: -¡Papá!… Se abalanzan el uno sobre el otro, y no había manera de romper el abrazo con que permanecían entrelazados los dos…
Se hallaba presente en la escena un amigo de la familia, profesor de Derecho en la universidad, y decía a sus alumnos en la primera clase al día siguiente, con viva emoción en sus palabras: -A pesar de ser padre de tres hijos, nunca supe hasta ayer lo que era el amor. Ahora lo sé…
Nos vamos a olvidar ahora de guerras, de ausencias dolorosas, de retornos felices…, para fijarnos solamente en ese abrazo y esos gritos de ¡Hijo mío!… ¡Padre!…, y adivinamos lo que pasa en el seno de Dios.
Un Dios Padre, que ve a su Hijo y no sale de su propio asombro: -¡Hijo mío…, qué bello eres!…
Un Dios Hijo, que no tiene otra palabra en sus labios: -¡Padre…, qué grande eres tú!…
Un Dios Espíritu Santo que es el Amor indescriptible que une a Padre e Hijo en un abrazo interminable, dentro de un éxtasis eterno, sin decir una palabra…
Contemplando esto que Dios nos ha revelado de Sí mismo, se nos ocurre el repetir, y con mucha más razón, la misma expresión del profesor: ¡Ahora empezamos a barruntar lo que es el amor de Dios! Nada menos que una Persona divina, llamada “Espíritu Santo”, que saca fuera de sí, en una felicidad inenarrable, al mismo Dios…
Así lo pensamos, y así glorificamos al Espíritu Santo que se nos ha dado.
Pero, más que mirar lo que es el Espíritu Santo en Sí, queremos mirar su obra en nosotros. Vivimos en la Iglesia modernamente un redescubrimiento de la Persona del Espíritu Santo, el gran regalo que Dios hizo a la Iglesia el día de Pentecostés y nos hace a cada uno en nuestro Bautismo y Confirmación.
Al ser hijos de Dios, y llevando en nosotros el amor de Dios por el Espíritu Santo que ha sido derramado en nuestros corazones (Romanos 5,5), ¿qué es lo que hacemos?
El primer grito que nos sale del alma cuando nos dirigimos a Dios es llamarle: ¡Padre! ¡Padre mío!, con el mismo acento con que lo hacía Jesús.
Y al atraernos la mirada de Dios, le arrancamos de sus labios divinos las mismas palabras que le arranca Jesús: -¡Hijo mío! ¡Hija mía!…
Bien, pero a todo esto, ¿qué hace el Espíritu Santo? Como es el único Amor de Dios, amor derramado en nuestros corazones, el Espíritu Santo nos estrecha con Dios en un abrazo de ternura inenarrable…
Lo experimentó un día nuestra gran Teresa de Jesús, que lo cuenta con su gracia de siempre. Las monjas notan en ella algo raro, y le preguntan:
– Pero Madre, ¿qué le pasa en este día de Pentecostés?
Sí. Aquel día la Madre teresa estaba algo rara. Algo importante le pasaba:
– No sé, realmente no sé qué decirles. Mi alma ha perdido de vista a sí misma. Todo ha sido un arrobamiento que me ha dejado fuera de mí.
Una de sus monjas, entusiasmada:- ¡A ver, Madre, a ver! Explíquenos…
Y sigue Teresa entonces:
– Pues, bien; me retiré ayer a esa ermita de Nazaret en el jardín, y me puse a leer la Vida de Jesucristo. De repente, parecía que el alma se quería salir del cuerpo, porque no cabía en él. Un placer tan grande no lo había experimentado nunca. No pudiendo más, me tuve que apoyar en la pared para no caerme en el suelo. Entonces vi sobre mi cabeza una paloma grande, toda de oro y plata, pero una paloma viva, formada como de conchitas centelleantes. Hacía un ruido con sus alas que no puedo describir.
Una monja le interrumpe:
– Ya se ve, Madre; era el Espíritu Santo, del que dice San Pablo que habla en nosotros con unos gemidos y murmullos que no se pueden expresar (Romanos 8,26)
Y acaba Teresa:
– Sí, hija; eso debía ser. Yo no podía, y no puedo más. Por eso ando como fuera de mí, y me ven tan embobada y tonta (Diálogo sobre su narración, Vida XXXVIII)
Al volverse hoy nuestra piedad tan decididamente hacia el Espíritu Santo, eso de Teresa lo vivimos todos, sin darnos cuenta, cuando estamos en la gracia que Él nos dio en el Bautismo.
– El Espíritu Santo nos ha metido en la hoguera inextinguible del amor de Dios. Dentro de ese voraz incendio, figurado en las lenguas de fuego de Pentecostés, amamos a Dios y a los hermanos como se ama el mismo Dios y como Él nos ama a nosotros.
– El viento impetuoso de aquel día nos sigue impulsando hacia el encuentro de Dios con fuerza irresistible, hasta que caigamos de manera irrompible en sus brazos.
– La Paloma inocente y bella, discreta y cariñosa, que invisible pero realmente se posó encima de nuestra cabeza en el Bautismo —igual que sobre Jesús en el Jordán o sobre Teresa en el jardín—, nos dice que nuestra vida ante los ojos divinos es inocente, pura y en oración constante con el Dios que nos ama, sostenida esa oración por el Espíritu Santo que nos la va dictando (Romanos 8,26)
El mundo se va helando y desconoce lo que es el amor de Dios. ¡Con lo bello que es llamarle ¡Padre, Padre mío!…, mientras Él nos aprieta entre sus brazos con la fuerza de su Espíritu!…